sáb
23
ago
2014
Las letras también tienen relación con las matemáticas. El recuento de Kruskal es una curiosidad numérica "inventada" por el matemático americano Joseph B. Kruskal en un intento de sorprender a los curiosos, mostrando una relación artificial entre palabras y cifras. Aclaración: Lo cierto es que no me queda claro al 100% quién fue el autor de esta curiosidad matemática, si el mencionado Joseph Kruskal, su hermano el matemático y estadístico William Kruskal.
mié
20
ago
2014
Durante las primeras semanas del mes Agosto del 2014 se celebró en Seúl el Congreso Internacional de Matemáticos 2014, ICM 2014. Como es seguro que muchos saben, este congreso, que se celebra cada cuatro año, es el más importante del panorama matemático mundial, está íntimamente ligado al premio que se considera el Nobel de las matemáticas, la Medalla Fields, aunque también se entregan en él algunos otros premios.
mié
13
ago
2014
En 1960 Johannes Kepler (1571-1630) publicó, utilizando las observaciones de su maestro Tycho Brahe, su obra Astronomía Nova en donde enunció las dos primeras leyes referentes a las órbitas de los planetas. Posteriormente, en 1619, en el libro Harmonices Mundi Libri, Kepler publicaría la tercera Ley. Aproximadamente 80 años más tarde, Isaac Newton (1642-1727) probaba que las órbitas elípticas de los planetas implicaban la ley de gravitación universal.
mar
12
ago
2014
Una aplicación importante de la elipse es el descubrimiento de Kepler (1571-1630) uno de los hombres más extraños en la historia de la ciencia, le debemos el descubrimiento de las tres leyes planetarias que llevan su nombre. Las encontro después de años de búsquedas inútiles que lo llevaron primero a las leyes de la armonía musical, que él creyó que gobernaban el mivimiento de los planetas (de donde viene la frase "la música de las esferas).
lun
11
ago
2014
Piensa en una naranja o en un limón, o una fruta de forma casi esférica. Si cortamos a uno de ellos con un cuchillo, la forma de la sección cortada es un círculo. la concha tiene forma de circunferencia. Si se hacen cortes transversales o longitudinales en algunas frutas, se obtienen curvas que se asemejan a cónicas.